domingo, 10 de agosto de 2025

RODA DE ISÁBENA (HUESCA - ARAGÓN)

Roda de Isábena es una localidad que pertenece al municipio de Isábena, en la comarca de Ribagorza (provincia de Huesca, Aragón). Situada muy cerca del río Isábena, en el antiguo condado de Ribagorza, uno de los originarios en la formación del Reino de Aragón.

ESCULTURA: "La espada y las rosas" (La coruña)

ASTURIAS PRIMAVERAL









 

SUBIDA A UN REFUGIO DE MONTAÑA (MONTSERRAT – CATALUÑA)



SERES MITOLÓGICOS: La Cuca Fera

LA FUENTE DE CORCUELA (ANDALUCIA)

 

ENTRE DOS PUENTES (ASTURIAS)

Entre dos puentes: el de Sama y el de La Felguera


Con aroma a madera nueva...











 

LA CUEVA DE VALPORQUERO (LEÓN - CASTILLA Y LEÓN)

PENSAMIENTOS ELEGIDOS: Hoy

 

EL PALACETE DE LADISLAO (GIJÓN - ASTURIAS)

Este palacete que está en Plaza Europa al lado del Museo Nicanor Piñole, es conocido por algunos como ‘el palacete de Ladislao’ al ser este señor, Ladislao Menéndez, quien lo mando construir.


COPLA: "Duérmete lunita clara"

 

QUE VER EN BENALMÁDENA (MÁLAGA)

Benalmádena es un municipio de la provincia de Málaga, en Andalucía. Está situado en la Costa del Sol, a unos 16 kilómetros al suroeste de la capital provincial. Forma parte del área metropolitana de Málaga, la comarca de la Costa del Sol Occidental.

GASTRONOMÍA: Moscancia asturiana

UN REFUGIO DE INSECTOS EN PLAZA EUROPA (GIJÓN - ASTURIAS)

Un "refugio de insectos" o "hotel de insectos" es una estructura artificial diseñada para proporcionar refugio y sitios de reproducción a diferentes especies de insectos.

Estos refugios suelen estar construidos con materiales naturales como madera, ramas, cañas de bambú, hojas secas y otros elementos que imitan hábitats naturales.

Ayudan a proteger a los insectos, especialmente a aquellos que tienen dificultades para encontrar lugares adecuados para vivir y reproducirse, como las abejas solitarias.

EL PLÁTANO DE JARDÍN EN ESPAÑA

 

lunes, 16 de junio de 2025

LA ERMITA DE LOS JUDIOS DE BURGOHONDO (ÁVILA - CASTILLA Y LEÓN)

Centro de la comarca del Alberche y puerta de entrada se su cuenca alta, Burgohondo reúne numerosas singularidades que la convierten en una excelente elección para descubrir toda la comarca. A su paisaje, sus fiestas y sus rutas se le unen además su interés histórico y patrimonial.

La fundación en el siglo XII de la abadía de Burgohondo es un momento fundamental de la historia local. Esta institución desempeñaría un importante papel en la comarca y convertiría a Burgohondo en el centro político y social de toda la comarca durante siglos, facilitando la construcción de algunos edificios destacables que, junto la abadía, constituyen hoy el patrimonio local.

Pieza singular del mismo es sin duda la ermita de la Vera Cruz, conocida popularmente como ermita de los judíos. Se trata de una pequeña construcción de piedra situada en el centro de la localidad y de la que a día de hoy no podemos precisar fecha de construcción. En su interior conserva unos interesantes murales del siglo XVI que, tras un cuidado proceso de restauración, han podido ser recuperadas, convirtiéndose en uno de los elementos más singulares de la localidad.

"PARQUE NUEVO" EN SAMA (LANGREO - ASTURIAS)







ESCULTURA: LA SARDINA DEL RÍO SEGURA (MURCIA)

EL MERCADO DEL SUR (GIJÓN - ASTURIAS)

El MERCADO DEL SUR es una PLAZA DE ABASTOS cubierta en la ciudad asturiana de GIJÓN.

Cuando el Ayuntamiento de Gijón tenía problemas económicos y de obtención de terrenos para construir un mercado cubierto, en 1897 surge una sociedad anónima encabezada por JOSÉ DE LAS CLOTAS, EDUARDO MARTÍNEZ MARINA y VICENTE IBASETA con el objetivo de construir un edificio de estas características. El sitio iría destinado a la venta de PRODUCTOS AGRÍCOLAS. La construcción comenzó en 1898, inaugurándose el día 7 de mayo de 1899.

PENSAMIENTOS ELEGIDOS: La sonrisa de una flor

VAQUILLA PRIMAVERAL







 

ESPAÑA MISTERIOSA: BREA DE TAJO, CRUCES DE BANDOLEROS Y CUEVAS SECRETAS (MADRID)

Por Brea de Tajo ha pasado gran parte de la historia de España. Aquí la Inquisición marcó algunas de las casas del pueblo, famosos bandoleros habitaron la zona y después de fusilados sus familias los recordaron dejando cruces en el suelo que eran reconstruidas según las autoridades las destruían.

PASEO PRIMAVERAL A LA VERA DEL NALÓN (LANGREO - ASTURIAS)







COPLA: "Tres veces loco" (fragmento)

La CUEVA del SANTO (LA RIOJA)