La palabra "Hórreo" proviene del latín "horreum" (y a su vez del griego “granero”), que
designaba a un edificio en el que se guardaban frutos del campo,
especialmente el grano.
![]()  | 
| Hórreo en Santiago del Monte - Asturias | 
El
hórreo se caracteriza por mantenerse levantado sobre pilares para
evitar la entrada de humedad y de animales (especialmente ratones y
otros roedores) desde el suelo y por permitir la ventilación a
través de ranuras en las paredes perimétricas.
| Hórreo en Ranón - Asturias | 
 Se
estima que se conservan en Galicia unos 30.000 hórreos y unos 10.000
en Asturias.
![]()  | 
| Hórreo en La Calea - Asturias | 
UNA CURIOSIDAD!
En
Galicia, el hórreo recibe diferentes nombres según la zona: 
* Hórreo
u hórrio en el centro-norte.
* Cabazo
en el noroeste de La Coruña.
* Cabozo
en el norte de Lugo.
* Canastro
en la zona sur.
* Más
raramente canasto, cabaceiro entre el centro y el nordeste de Orense. * Canizo entre la ría de Vigo y el río Miño.
*Piorno
en el Salnés.
* Cabana
más en el interior.
* Paneira
en el Morrazo.
* Orno
u órneo en el cabo del Morrazo.
* Hórreo
u horro los de tipo asturiano en el este de Lugo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario